¿Qué es la miomatosis uterina? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jan 1 2020

¿Qué es la miomatosis uterina?

Los miomas uterinos son los tumores no cancerosos (benignos) más frecuentes del aparato reproductor femenino, estos tumores aparecen en diversas regiones de la pared del útero (matriz) y aunque no se ha determinado de manera definitiva cual es el origen de estos, existe evidencia de que su aparición tiene una base genética, de la misma manera que su crecimiento, el cual también se ve influenciado por las hormonas femeninas y sustancias denominadas factores de crecimiento que se producen de forma natural en el cuerpo humano.

El tamaño de estos tumores es muy variable, pueden ser tan pequeños que no se logran observar con estudios convencionales, también existe la posibilidad que puedan alcanzar un gran tamaño, incluso, puede llegar a ocupar todo el útero y llegar a pesar varios kilos, sin embargo, a pesar del gran tamaño que pueden alcanzar estos tumores, el principal riesgo de tener uno o varios miomas está en el dolor que puede llegar a causar, pero sobre todo, en el sangrado que puede resultar por el daño a los tejidos internos del útero.

En México, las mujeres entre 25 y 40 años pueden presentar miomatosis uterina, de estas, aquellas que pueden presentar síntomas son entre un 20 a 25%, aunque la frecuencia es elevada en ese grupo de edad, las edades en las que aparece con mayor frecuencia tienen lugar entre los 35 y 45 años, de esta manera, de las mujeres que acuden a consulta médica por síntomas relacionados con sangrado genital anormal, el 80% estará relacionado con este padecimiento.

¿Qué me puede causar miomas?

Existen diversos factores que incrementan el riesgo de presentar esta alteración, entre los que destacan:

Edad y paridad: El riesgo de presentar miomatosis uterina se incrementa con un inicio de la menstruación antes de los 10 años y la aparición de la menopausia después de los 55 años, sin embargo, en mujeres en etapas posteriores a la menopausia el riesgo disminuye entre un 70 y 90%, mientras que en aquellas que tienen su primer bebé, el riesgo disminuye entre un 20 y 50% y continúa disminuyendo si tiene más hijos.

Terapia de reemplazo hormonal: Las mujeres con antecedente de tratamientos hormonales previos con duración de más de cinco años se asocia con un riesgo 4 veces mayor para el desarrollo de miomas uterinos.

Peso: El incremento de peso o la presencia de obesidad genera diversos desórdenes hormonales que ocasionan una exposición mayor de los tejidos del útero a las hormonas sexuales femeninas, por lo que esto incrementa el riesgo de presentar miomatosis.

Alimentación y ejercicio: Se ha asociado que una dieta mal balanceada, rica en carnes rojas y embutidos incrementa el riesgo de presentar esta alteración, mientras una alimentación balanceada, en donde se incluya una adecuada cantidad de vegetales, la disminuye. Así como en la prevención de muchas enfermedades, realizar actividad física de manera constante, te proveerá de un factor preventivo para la miomatosis uterina.

Antecedentes familiares: Cuando un familiar de primer grado tiene antecedentes de miomatosis uterina, su descendencia femenina tendrá hasta 2.5 veces más riesgo de presentar la misma enfermedad en comparación de aquellas mujeres que no tienen este antecedente.

¿Cómo puedo saber si tengo miomas uterinos?

Tu ginecólogo te realizará varios estudios a través de los cuales podrá confirmar el diagnóstico y de esta manera le permitirá establecer el mejor tratamiento para ti. Es importante que sepas que solo entre el 20 y 50% de las mujeres con un mioma o más experimentan algún tipo de molestia, entre las más frecuentes se encuentran: sangrado vaginal que no se relaciona con el sangrado menstrual habitual, el sangrado ocasionado por miomatosis uterina, se caracteriza por no ser periódico y habitualmente es abundante, otros síntomas que puedes presentar son dolor en la pelvis, cólicos de intensidad variable que no se relacionan con el sangrado menstrual, orinar con mayor frecuencia así como estreñimiento, si presentas uno o más de estos síntomas, es importante que acudas con tu ginecólogo para que pueda realizarte los estudios que considere pertinentes y así llegar al diagnóstico adecuado y oportuno.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de la miomatosis uterina puede realizarse a través de medicamentos que controlen el sangrado, medicamentos utilizados para reducir el tamaño del tumor y otros para el control del dolor, en caso en los que se comprometa de manera importante la salud por la presencia de sangrado constante o si el tamaño del tumor es considerable, incluso puedes requerir de una cirugía, esto solo lo podrá decidir tu ginecólogo.

¿Cómo puedo prevenir la aparición de miomas uterinos?

Ahora que sabes en que consiste este padecimiento y si bien su aparición está determinado por diversos factores de riesgo, es importante que reconozcas aquellos en los que puedes actuar y aquellos que tienen relevancia ya que son factores que no pueden modificarse como son la edad, los niveles hormonales propios de cada mujer y la historia familiar, sin embargo, un cambio en el estilo de vida puede representar una medida preventiva tan relevante que incluso, pudieras evitar la aparición de esta alteración. Las medidas con las cuales puedes evitar la aparición de la miomatosis uterina son: una alimentación balanceada y realizar ejercicio de manera frecuente y constante, a través de estas medidas estarías previniendo otro factor de riesgo que es el sobrepeso y la obesidad, además de esto, en algunos estudios se ha comprobado que en las mujeres que utilizan algún método anticonceptivo oral, tendrán menor riesgo de presentar miomatosis uterina en alguna etapa de su vida.

Así que está en tus manos disminuir las probabilidades de presentar esta enfermedad, y recuerda que, si presentas alguno de los síntomas antes descritos, no dudes en acudir con tu ginecólogo.

  • Ginecológicos
  • Hormonas
  • Miomas
  • Útero
¿Qué es la miomatosis uterina?... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2020

¿Qué es la miomatosis uterina?...

Los miomas uterinos son los tumores no cancerosos (benignos) más frecuentes del aparato reproductor femenino, ...

Leer más
Cigarros electrónicos y el riesgo a la s... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2020

Cigarros electrónicos y el riesgo a la s...

Es una moda actual entre los jóvenes, el consumo de cigarrillos electrónicos, para algunos resulta ser ...

Leer más
El dolor en las personas con infección p... - Siegfried Rhein SigfridNov 1 2021

El dolor en las personas con infección p...

Introducción

En la actualidad existen muchos avances en el conocimiento y manejo de la Inf...

Leer más