Migraña - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Apr 1 2019

Migraña

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que el dolor de cabeza es una de las afecciones más frecuentes, sin que todos los dolores de cabeza sean iguales.

La migraña es un proceso neurológico crónico de causa desconocida, que suele afectar entre el 12% y el 16% de la población y que generalmente aparece como ataques recurrentes de dolor de cabeza, donde varía su frecuencia, intensidad y duración, lo que causa deterioro en la calidad de vida de las personas que la padecen.

¿Qué es y por qué ocurre?

La migraña es un tipo de cefalea (dolor de cabeza) de gran intensidad que puede ser aguda y recurrente y durar desde 2 hasta 72 horas. Es tres veces mayor en las mujeres que en los hombres y en muchos casos existe predisposición genética por ello puede ser hereditaria.

Si bien no se conoce la causa exacta de su origen, se ha observado que los cerebros de las personas con migraña son más sensibles a estímulos externos que los cerebros de otras personas, es decir, sus neuronas son hiperactivas, lo que genera que se envíen más impulsos a los vasos sanguíneos, provocando su estrechamiento y posterior dilatación, lo que permite la liberación de sustancias que generan dolor, afectando al cerebro.

¿Cómo se presenta?

La migraña provoca sufrimiento no solo a la persona que lo padece, si no también a su familia. Una vez que comienza el malestar, el dolor instala en un solo lado de la cabeza, aunque en ocasiones puede localizarse en la frente, alrededor de un ojo o en la parte posterior de la cabeza, es profundo y punzante, similar a palpitaciones o latidos en la cabeza, de intensidad variable. Aumenta en minutos u horas de manera gradual y también desaparece de manera paulatina a medida que cede la crisis. La luz, los movimientos de la cabeza o los ruidos excesivos suelen empeorarlo. Puede llegar acompañado de escalofríos, aumento de náuseas, vómitos, intolerancia a la luz y/o al ruido, con menor frecuencia, congestión nasal o lagrimeo.

Prevención

El objetivo de los tratamientos está dirigido tanto a mitigar las señales del ataque de migraña como a prevenir las crisis o los factores desencadenantes, algunas acciones útiles son: no ingerir alcohol (especialmente vino), chocolate y/o alimentos procesados; cambios en los patrones del sueño, exposición drástica a cambios meteorológicos bruscos o de altitud; lugares cerrados con ruidos fuertes, luces brillantes o intermitentes; saltarse comidas; fumar o exponerse por tiempo prolongado al humo; así como cualquier cambio que provoque estrés y/o ansiedad. Así mismo es importante aprender a reconocer los desencadenantes del malestar, ya que estos varían de una persona a otra. Acudir al médico es prioritario para el diagnóstico y la administración del tratamiento correcto.

¿Cuándo acudir al médico?

Si bien no se conoce una cura específica para la migraña, sí puede tratarse y controlarse; es importante evitar la automedicación o la recomendación, siempre debe acudirse al médico en caso de sentir algún malestar.

  • Migraña
  • Dolor intenso
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Analgésicos
  • Estrés
  • Dolor punzante
  • Vomito
La Obesidad ¿Es una enfermedad?... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2019

La Obesidad ¿Es una enfermedad?...

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1975 la obesidad se ha triplicado en el...

Leer más
Mitos y realidades de la menstruación.... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2021

Mitos y realidades de la menstruación....

El ciclo menstrual es un evento que ocurre de manera natural y cíclica en la mujer, sin embargo, existen difer...

Leer más
¿Psoriasis?... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2023

¿Psoriasis?...

La psoriasis es una enfermedad no muy escuchada, pero que es muy común y por esa razón hablaremos de la...

Leer más