Caries dental - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jan 1 2020

Caries dental

Actualmente la caries dental es considerada la enfermedad crónica más difundida a nivel mundial, lo cual constituye un reto importante en materia de salud pública. La magnitud del problema obliga a una gran inversión de recursos en tratamientos que podrían evitarse si se aumentaran las medidas de prevención.

Al día de hoy se sabe que la caries es una enfermedad infecciosa y transmisible; producida por bacterias específicas, un huésped con condiciones desfavorables y una dieta alta en azúcares, en la cual la conjunción de estos factores dará inicio a un proceso carioso. La caries dental provoca la destrucción de los tejidos dentales cuando las bacterias que habitan en la boca entran en contacto con los azúcares y almidones de los alimentos y las bebidas, forman un ácido que ataca al esmalte de los dientes y como consecuencia se pierden sus minerales. Los ciclos repetidos de estos “ataques de ácido” harán que el esmalte continúe perdiendo minerales y con el tiempo el esmalte se debilita y se destruye dando inicio a una lesión cariosa.

Si la caries dental no se trata, puede ocasionar infección, dolor e incluso la pérdida del diente implicado

La caries dental en sus inicios no provoca molestias, pero a medida que ésta avanza ocasiona un hueco en el diente que puede provocar dolor, al ingerir alimentos dulces, fríos o calientes. Si la caries avanza hasta llegar a la pulpa dental o nervio, lo más probable es que éste se infecte y se forme un absceso o bolsa con pus, que causará dolor e hinchazón de la cara.

El diagnóstico de caries se puede obtener durante un chequeo de rutina, en el cual el odontólogo revisará minuciosamente la cavidad oral, incluso puede apoyarse con medios de diagnóstico como las radiografías dentales.

El tratamiento de la caries dental en sus fases iniciales resulta ser rápido, sencillo, accesible, y no doloroso. El odontólogo eliminará todo el tejido cariado y posteriormente restaurará el diente rellenándolo con un material adecuado.

¿Cómo puedo prevenir la caries?

  • Cepillar los dientes tres veces al día con pastas dentales que contengan flúor
  • Limpiar las zonas entre los dientes con hilo dental y utilizar enjuagues que contengan flúor
  • Evitar los alimentos con altos contenidos de azúcares y almidones
  • Evitar fumar
  • Acudir a revisiones de rutina con el odontólogo, por lo menos 2 veces al año
  • Colocar selladores de fosetas y fisuras en niños y jóvenes
  • Comenzar a limpiar diariamente los dientes del niño desde su aparición en la boca, con una gasa o un cepillo adecuado
  • Consultar con el odontopediatra desde el primer año de vida de los pequeños para realizar medidas preventivas y educativas
  • No contaminar los cubiertos que usan los niños con saliva de los padres
  • Dientes
  • Caries
  • Flúor
  • Cepillado dental
  • Hilo dental
  • Enjuagues
  • Azúcares
La pigmentación de la piel... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2022

La pigmentación de la piel...

¿Qué es la pigmentación de la piel?

Pigmentación significa coloraci&o...

Leer más
Alergias en los infantes... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2021

Alergias en los infantes...

¿Qué es una alergia?

Las alergias son enfermedades por reacciones del sistema inmun...

Leer más
Anorexia nerviosa... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2021

Anorexia nerviosa...

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Usualmente conocida como anorexia, la anorexia nervio...

Leer más