¿Qué es el tabaquismo? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2024

¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo es la adicción al consumo del tabaco, provocada por la nicotina que es uno de sus ingredientes y la responsable del abuso de su consumo. El tabaquismo produce miles de muertes al año por trastornos prolongados de los bronquios, pulmones y cáncer de pulmón, faringe, entre otros. Además, es un factor que desencadena problemas importantes de corazón y de los vasos sanguíneos que son las estructuras que llevan la sangre al corazón.

Los daños a la salud se deben a la acción prolongada y continuada de las distintas sustancias que componen los cigarrillos sobre el cuerpo, lo que desencadena el desarrollo de enfermedades severas como tumoraciones, problemas de corazón, respiratorios, etc. Tal es el caso, por ejemplo, del cáncer de labio en fumadores de pipa, el cáncer de vejiga y el cáncer de esófago.

Algunos datos para considerar con respecto al tabaquismo son:

  • El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen y no lo dejan.
  • El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de los cuales cerca de 1,3 millones no son fumadores, pero están expuestos al humo ajeno “Fumadores pasivos”.
  • Alrededor del 80% de los 1 300 millones de consumidores de tabaco que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos o bajos.
  • En 2020, el 22,3% de la población mundial consumía tabaco: concretamente el 36,7% de los hombres y el 7,8% de las mujeres.
  • Actualmente 182 países forman parte de un convenio para el control del tabaco por parte de la Organización Mundial de la Salud para hacer frente a la epidemia del tabaquismo.
  • Para disminuir las posibilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con el tabaquismo, se debe dejar de fumar en su totalidad, ya que aun las personas que fuman un cigarrillo al día tienen altas probabilidades de tener alteraciones pulmonares o cardiacas. Los daños de la nicotina son totalmente prevenibles, ya que se puede evitar fumar.

¿Te animas a dejar de fumar?

Dejar de fumar es un proceso de varias etapas:

1. Precontemplación.Tienes intención de dejar de fumar en el futuro.

2. Contemplación. Piensas dejar de fumar en los próximos seis meses, aunque dudas de tu capacidad para conseguirlo.

3. Preparación. Has pensado un plan de acción para dejar el tabaco el próximo mes. De hecho, ya estás intentando fumar menos.

4. Acción. Has dejado de fumar totalmente en los últimos seis meses.

5. Mantenimiento. Ya no tienes que realizar tantos esfuerzos para evitar la recaída. Este periodo abarca entre los seis meses y los cinco años desde el abandono del consumo.

6. Recaída. La mayoría de los exfumadores ha recaído alguna vez. ¡Recaer no implica fracasar! El mayor peligro es no intentarlo nunca.

7. Finalización. Desaparece el deseo de fumar y no tienes una recaída.

Existen ciertas recomendaciones para dejar de fumar:

Lo fundamental es querer dejar de fumar, aunque hayas realizado intentos fallidos previos. Estos consejos te ayudarán:

  • Fija una fecha para dejarlo en los próximos 15 días
  • Redacta una lista de motivos para abandonar el tabaco
  • Enumera los cigarrillos que fumas al cabo del día
  • Deshazte de cajetillas, encendedores y ceniceros en tu casa, el coche y el trabajo
  • Practica pequeños ensayos de abstinencia
  • Busca aliados entre tus familiares y amigos
  • Recuerda que los síntomas (inquietud, ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, falta de concentración, aumento del apetito, deseo imperioso de fumar…), por intensos que parezcan, siempre son pasajeros
  • Cuando llegue el día elegido, debes intentar no fumar nada. Evita las situaciones que solían traer implícito un cigarrillo, bebe abundante agua, cuida la dieta, haz más ejercicio, ten a mano caramelos sin azúcar, rodéate de personas que te puedan ayudar, y recuerda que ¡cada hora que pasas sin fumar es un éxito absoluto!

Beneficios obtenidos por dejar de fumar.

  • Mejora la respiración y las personas se cansan menos.
  • Disminuyen la predisposición a enfermar de vías respiratorias, como toser y las infecciones.
  • Hay recuperación del envejecimiento prematuro de la piel.
  • Recupera el sentido del gusto y olfato.
  • Se reducen las posibilidades de infartos.
  • Nicotina
  • Corazón
  • Infartos
  • Bronquitis
  • Cáncer pulmonar
  • Tumores
  • Tos
  • Esófago
  • Faringe
  • Taquicardia
  • Cigarro
  • Tabaco
  • Tabaquismo
  • Sustancia tóxica
  • Envejecimiento
  • Oxidación
Cuida tu corazón... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2020

Cuida tu corazón...

A pesar de ser un parte tan importante de nuestro cuerpo, muchas veces no le prestamos atención y no sabemos c...

Leer más
¿Qué hay detrás de las pesadillas?... - Siegfried Rhein SigfridNov 1 2023

¿Qué hay detrás de las pesadillas?...

Las pesadillas, esas experiencias nocturnas plagadas de terror y ansiedad, han sido un todo un misterio que ha intrig...

Leer más
Minerales en la infancia ... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2019

Minerales en la infancia ...

Los minerales son muy importantes para mantener las funciones del organismo, éste al no poder fabricarlos nece...

Leer más