¿Se te ha “subido el muerto”? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Aug 1 2023

¿Se te ha “subido el muerto”?

Es probable que, en algún momento de la vida, tu o algún conocido haya utilizado la frase de “estaba dormido y se me subió el muerto” ya que es una manera muy popular de describir uno de los trastornos del sueño que afectan a casi un 8% de la población en general; y créeme, que su nombre con el que es conocido no tiene nada que ver con algún origen paranormal.

La parálisis del sueño, que es realmente el verdadero nombre de este acontecimiento, es un trastorno del sueño en el que las personas experimentan una incapacidad de realizar movimientos voluntarios, ya sea principalmente durante o al despertar del sueño, con una duración desde unos segundos hasta 10 minutos.

Si bien cada persona lo puede experimentar de manera diferente, los episodios consisten en la incapacidad para hablar y realizar cualquier movimiento voluntario, ya sea con la cabeza, las extremidades o el cuerpo; si bien la respiración no está directamente afectada, estos episodios pueden estar acompañados de intensa sensación de ansiedad y sofoco, ya que incluso puede también tener alucinaciones visuales, táctiles o auditivas principalmente en el 30 al 70% de los casos.

Como se comentó en un inicio, su explicación está fuera de algún acontecimiento sobrenatural, ya que al ser un padecimiento que se presenta mientras estamos en una de las etapas mas profundas del sueño conocidas como sueño REM (por sus siglas en ingles rapid eye movement) o en la transición sueño-vigilia, se genera una desconexión entre los mecanismos que nos mantienen en estado de alerta con los mecanismos que regulan la relajación muscular del cuerpo; a grandes rasgos, al vivir este desagradable trastorno al momento de despertar y abrir los ojos, la parálisis muscular que se genera en la fase profunda del sueño, permanece, generando una sensación de inmovilidad o de pesadez haciendo alusión a que un ente del más allá puede estar encima de ti.

Pero no te preocupes, si bien este trastorno no tiene complicaciones a futuro más que un susto y una buena anécdota, puede estar relacionado con la privación de horas de sueño, los horarios irregulares del ciclo sueño-vigilia, los desvelos, el dormir boca arriba y por supuesto, el estrés constante por las preocupaciones.

Es por ello por lo que, si llegas a tener algún episodio similar, no olvides que puede estar relacionado al estrés cotidiano por el que tu cuerpo está pasando día con día y que siempre un tratamiento psicológico que pueda ayudar a canalizar y fluir emociones y sentimientos encontrados puede ayudar a evitar que “se te suba el muerto”

  • parálisis
  • REM
  • sueño
  • desconexión
  • estrés
La hipertensión en los adultos mayores... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2020

La hipertensión en los adultos mayores...

A medida que el organismo envejece, múltiples cambios en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo oc...

Leer más
 ¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2023

¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand...

La enfermedad de Von Willebrand es una alteración que se da durante el proceso de la coagulación; este ...

Leer más
Amigdalitis ... - Siegfried Rhein SigfridNov 1 2020

Amigdalitis ...

¿Qué es la Amigdalitis?

Es la inflamación de las amígdalas por una in...

Leer más