Parálisis de sueño - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Nov 1 2020

Parálisis de sueño

¿Qué es la parálisis de sueño?

La parálisis de sueño consiste en un breve episodio durante el cual el individuo es incapaz de hablar y moverse, ya sea justo antes de quedarse dormido o justo antes de despertarse. También es posible que durante la parálisis se presenten alucinaciones de naturaleza variable.

Normalmente se trata de un evento perturbador, pues la persona que la padece está alerta durante el hecho. Sin embargo, a pesar de su naturaleza aterradora, la parálisis de sueño es inofensiva en la gran mayoría de los casos y puede evitarse de una manera relativamente sencilla.

¿Qué tan común es la parálisis de sueño y cuáles son sus posibles causas?

Se considera que el 50 al 60% de las personas presentarán al menos un episodio de parálisis de sueño en sus vidas y que en un 5% ocurre de manera recurrente. Afecta con la misma frecuencia a hombres y mujeres.

Aunque la parálisis de sueño puede ocurrir en gente sana, es más común que la padezcan personas con ansiedad o estrés. También es normal que ocurra en individuos que acostumbran dormir pocas horas o que tienen malos hábitos de sueño (desvelarse, madrugar o dormir siestas frecuentemente). Finalmente, la parálisis de sueño también se asocia a otros problemas del sueño como la narcolepsia.

¿Qué sensaciones se presentan durante un episodio de parálisis de sueño?

Se pueden experimentar diferentes síntomas con una frecuencia variable. El miedo y la impresión de poder percibir la presencia de alguien extraño en la habitación son las sensaciones más comunes. Muchas personas refieren también sentir una opresión en el pecho que les dificulta la respiración.

Rara vez se presentan alucinaciones, pero cuando ocurren pueden ser muy variables. En cuestión auditiva, pueden escucharse sonidos vagamente reconocibles, murmullos, gruñidos e incluso voces que se perciben de manera clara. Por otra parte, los componentes visuales son los menos frecuentes. Usualmente, se perciben figuras difusas, como sombras, pero también pueden observarse entes completamente definidos. Aunque la alucinación dependerá completamente de cada persona, en la gran mayoría de los casos se observan criaturas atemorizantes.

Otros síntomas incluyen la sensación de levitación o la percepción de desprenderse del propio cuerpo y poder observarse desde fuera (despersonalización).

¿Cómo se evitan los episodios de parálisis de sueño?

Normalmente no es necesario utilizar medicamentos. En la gran mayoría de los casos, restablecer adecuados hábitos de sueño (dormir 8 horas diariamente y evitar desvelarse, madrugar o tomar siestas) es suficiente para que no se presenten nuevos episodios de parálisis de sueño. También es importante tener bajo control otros padecimientos que afectan el estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, en caso de que existan. Si el problema persiste a pesar de estas medidas, puede indicarse el uso de medicamentos antidepresivos.

Trivia

  • En el pasado, la parálisis de sueño se atribuía a fenómenos paranormales, como la abducción alienígena o la aparición de fantasmas y demonios. Ahora se sabe que su origen no es de ninguna forma paranormal y que se trata de una alteración del sueño.
  • Se cree que el pintor suizo Henri Fuseli se inspiró en la parálisis de sueño para crear su obra titulada “La pesadilla” en 1781. Como se puede observar, la imagen muestra una representación de diferentes sensaciones que ocurren durante la parálisis de sueño (alucinaciones visuales y la sensación de presión en el pecho).
  • Parálisis de sueño
  • Alucinaciones
  • Alteraciones del sueño
  • Sueño
  • Vigilia
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Sombra
  • Alucinaciones
  • Voces
  • Gruñido
Dolor bajo de espalda, lumbalgia.... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2019

Dolor bajo de espalda, lumbalgia....

El dolor lumbar (zona baja de la espalda –arriba de la cadera-) que se produce por un exagerado estiramiento mu...

Leer más
Gatoterapia... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2024

Gatoterapia...

Al parecer, no todos los guardianes de nuestra salud física y mental son de origen humano. El amor, la compa&n...

Leer más
La droga de moda... - Siegfried Rhein SigfridFeb 2 2024

La droga de moda...

Si bien empezamos el 2024 con el pie derecho, es importante recordar que desde finales del año 2022 y todo el ...

Leer más