Mitos y realidades de los corticoides tópicos - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Apr 1 2021

Mitos y realidades de los corticoides tópicos

Para entender los mitos y realidades acerca del uso de los corticosteroides, es importante primero saber ¿Qué son los corticoides tópicos?

Los corticoides, corticosteroides o glucocorticoides son sustancias con un potente efecto antiinflamatorio e inmunosupresor, especialmente cuando se utilizan a dosis farmacológicas.

Tienen varias vías de administración, sin embargo, aplicados tópicamente (en forma de cremas, pomadas, intranasal, geles o lociones), constituyen una pieza fundamental en el tratamiento de múltiples enfermedades que cursan con inflamación.

Los corticoides también se pueden administrar por vía sistémica en forma de tabletas o inyecciones.

¿Por qué son tan temidos los corticoides? ¿Son realmente malos?

Los corticoides en general y en particular los tópicos son una tratamiento eficaz y seguro si se utilizan en aquellos casos en los que están indicados y siguiendo las instrucciones médicas. Como cualquier medicamento pueden dar lugar a efectos secundarios, mismos que se pueden minimizar si se utilizan de forma adecuada.

Los efectos adversos más importantes, responsables de la mala fama de estas sustancias, son poco frecuentes cuando se utilizan de forma tópica, y en general, cuando se administran a dosis y en tiempos fijos.

¿Cualquier persona puede tomar o usar corticoides?

No…. El consumo de estos medicamentos está contraindicado en algunos grupos de la población; por lo que es fundamental la prescripción médica para la toma de este fármaco, ya que la automedicación con corticoides puede ser sumamente peligrosa para la salud.

¿Los corticoides tópicos (usado en piel) generan menos efectos secundarios?

Esto no es del todo cierto; ante la menor lesión o dolor, muchas personas suelen recurrir a pomadas a base de cortisonas; sin embargo, si estas pomadas o geles son aplicadas incorrectamente o durante un tiempo demasiado prolongado, pueden herir la piel, provocando acné, psoriasis (afección en la que las células de la piel se acumulan para formar escamas y manchas secas que producen comezón) o eczemas (inflamación de la piel, a la que se conoce como dermatitis).

¿Cuándo se habla de uso nasal, sigue siendo vía tópica?

Si, en realidad es un tipo de administración tópica, pero intranasal. En este caso los corticoides se emplean para las manifestaciones alérgicas que se presentan a nivel nasal, como la rinitis alérgica. También se pueden emplear para la sinusitis. Son capaces de reducir la congestión, la comezón y escurrimiento nasal, así como los estornudos.

¿Cuándo deben utilizarse?

Los corticoides sólo deben utilizarse cuando un médico lo indique. Es de suma importancia seguir las instrucciones con respecto a la frecuencia (horario), forma de aplicación y duración del tratamiento.

Recuerda que cualquier medicamento puede ser perjudicial, si se produce un exceso en su uso. Los corticoides tópicos son fármacos muy eficaces, y su uso no es inofensivo, ya que, si se abusa de ellos, pueden causar efectos secundarios con cierta frecuencia. Así que siempre se deben ocupar por consejo de nuestro médico de confianza.

  • Piel
  • Nariz
  • Otorrino
  • Dermatólogo
  • Corticoides
  • Glucocorticoides
  • Inflamación
  • Antiinflamatorio
  • Medicina general
  • Alergias
  • Dermatitis
  • Rinitis
Asma... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2021

Asma...

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica (a largo plazo) de las vías respiratorias, en la que est...

Leer más
Colesterol bueno... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2022

Colesterol bueno...

Muchos de nosotros hemos oído hablar del colesterol malo y el colesterol bueno, pero ¿qué es rea...

Leer más
La presión arterial alta... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2019

La presión arterial alta...

También llamada hipertensión arterial o el asesino silencioso, la presión arterial alta, es una ...

Leer más