Colitis - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2024

Colitis

¿Qué es la colitis?

Es una inflamación del intestino grueso (colon) y es tratada por un especialista en aparato digestivo. La colitis puede ser un síntoma de una enfermedad que afecta a otras partes del cuerpo, y que puede causar fiebre, escalofríos, fatiga y deshidratación.

¿Cuáles son los diferentes tipos de colitis?

Los tipos de colitis se clasifican según los síntomas que la causan. Algunos de los diferentes tipos de colitis son:

  • Colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn: estos dos tipos de colitis se clasifican dentro de la enfermedad inflamatoria intestinal. La colitis ulcerosa ocurre cuando el sistema inmune reacciona de manera exagerada a las bacterias en el tracto digestivo. Comienza en el recto y se extiende hacia el colon.
  • Colitis pseudomembranosa: este tipo de colitis se produce por el crecimiento excesivo de una bacteria conocida como Clostridium difficile. Normalmente se encuentra viviendo en el intestino, esta bacteria generalmente no causa problemas debido al equilibrio con las buenas bacterias. Esta bacteria toma el control cuando medicamentos como los antibióticos destruyen las bacterias buenas. Las toxinas que son liberadas causan inflamación.
  • Colitis isquémica:se produce cuando se corta o restringe el flujo de sangre al colon.

¿Qué puede ocasionar colitis?

Las causas más comunes de colitis son:

  • Infecciones o virus.
  • Pérdida de suministro de sangre.
  • Enfermedades crónicas.
  • Reacciones alérgicas.

¿Cuáles son los síntomas de la colitis?

Los síntomas de la colitis ulcerosa pueden ser:

  • Dolor abdominal y distensión que puede ser constante o intermitente.
  • Ganas incontroladas de ir al baño.
  • Incapacidad para defecar a pesar de tener necesidad de hacerlo (estreñimiento).
  • Diarrea.
  • Dolor rectal.
  • Pérdida de peso.
  • Fatiga.
  • Fiebre.

¿Cómo se diagnostica la colitis?

Para el buen diagnóstico de la colitis es necesario realizar las siguientes pruebas:

  • Un examen físico realizado por un especialista ayuda a determinar la causa de los síntomas del paciente. El médico medirá la presión arterial del paciente y controlará su temperatura para detectar fiebre. Se realiza un examen del abdomen para verificar si hay sensibilidad. Los sonidos intestinales se escuchan mediante el uso de un estetoscopio.
  • Un análisis de sangre puede ayudar a detectar anemia. Las muestras de heces también se pueden recoger para buscar infecciones bacterianas y parasitarias como la causa de la colitis. Las heces también pueden analizarse para detectar sangre.
  • Su médico puede recomendar una colonoscopia. Durante este examen, se inserta un tubo flexible a través del recto para examinar su colon.

¿Cómo se trata la colitis?

El tratamiento de la colitis dependerá de la gravedad de la enfermedad del paciente. El tratamiento por lo general implica un cambio en la dieta, suplementos nutricionales y medicamentos recetados. En casos severos, se puede requerir cirugía.

Alimentos que se deben evitar.

  • Alcohol y bebidas gaseosas.
  • Cafeína.
  • Productos lácteos.
  • Frutas y verduras crudas.
  • Legumbres.

Alimentos recomendados para incorporar a la dieta

  • Ácidos grasos Omega-3 (se encuentran en el salmón).
  • Probióticos.
  • Alimentos ricos en hierro (vegetales verdes).
  • Cúrcuma.
  • Alimentos ricos en ácido fólico.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas tales como:

  • Dolor abdominal que no mejora.
  • Sangre en las heces o heces de apariencia negra.
  • Diarrea o vómitos que no desaparecen.
  • Abdomen hinchado.
  • Colitis
  • Dolor
  • Inflamación
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Abdomen
  • Colon
Colágeno... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2022

Colágeno...

¿Qué es el colágeno?

Es una red grande de proteínas que dan estructur...

Leer más
Gonorrea... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2020

Gonorrea...

La gonorrea es una infección bacteriana que se transmiten por medio de las relaciones sexuales (vaginales, ora...

Leer más
Incontinencia urinaria en adultos... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2020

Incontinencia urinaria en adultos...

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina desde la vejiga a través de la uretra, au...

Leer más